La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, en su condición de organización representativa de los transportistas autónomos, pequeñas y medianas empresas de transporte español por carretera, mostró ante el Ararteko su disconformidad con los procedimientos de información, cobro de canon adeudado y sancionador del sistema inteligente de peajes en la N-1 (AT).
Esta federación expuso que BIDEGI estaba enviando numerosas cartas por correo ordinario en las que notificaba a los transportistas la presunta existencia de un impago del peaje en el tránsito de un camión de su titularidad. Esta carta no especificaba ningún dato que permitiera comprobar si el vehículo transitó por dicha carretera (ni fecha, ni hora, ni pórtico de peaje, ni importe a reclamar), obligando a los transportistas para poder obtener los datos del presunto impago a registrarse en la página web de BIDEGI y facilitar tanto sus datos personales como los correspondientes a una tarjeta bancaria, incluso aunque el transportista fuera titular de un dispositivo "Vía T" ya vinculado a un medio de pago.
Una vez analizada la documentación aportada por la Federación y el Departamento de Infraestructuras de la Diputación Foral de Gipuzkoa sobre estas cuestiones, el Ararteko consideró que el procedimiento de apremio debe iniciarse y tramitarse de manera independiente al procedimiento sancionador.
Así se lo recomendó al Departamento de Infraestructuras Viarias, que ha comunicado al Ararteko que ya está trabajando en la implementación de los ajustes necesarios en los programas informáticos de gestión de expedientes que permitan dicha tramitación diferenciada.
El Ararteko agradece la receptividad de la Diputación gipuzcoana y valora como muy positiva su respuesta.
Vitoria-Gasteiz, 29 de noviembre de 2019